La experiencia de quienes han utilizado esta red testimonia que puede parecerse a una mezcla de charlas TEDX y pódcasts conversacionales. El formato puede dar lugar a conversaciones más espontáneas y reveladoras que las que se pueden encontrar en...
“Análisis desde el observatorio digital de medios (MediaLab UNMSM) de los discursos periodísticos sobre la enfermedad del coronavirus en diarios de Perú, Argentina y España” R.R. del proyecto: 01686-R-20. A través de esta investigación se...
Análisis de contenido de El Comercio y La República en Twitter Resumen Este trabajo estudia los mensajes periodísticos que sobre la situación de Venezuela presentó a la prensa peruana en la red social Twitter en el segundo semestre de 2017. El...
Análisis de reportajes periodísticos en internet en 2017 Resumen La presente investigación aborda el tratamiento informativo, interpretativo y opinativo que un importante e influyente medio internacional, The New York Times (edición en...
La cultura de la innovación a través de la incubadora de empresas, 1551, que es una unidad que pertenece al Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM; los proyectos ganadores en el contexto de la COVID-19, a través de la competencia de...
Desde el Observatorio Digital de Medios, que pertenece al grupo de investigación MediaLab UNMSM, queremos contribuir a la comprensión de la cobertura y tratamiento periodístico de la epidemia de COVID-19, que fue declarada por la Organización...
En toda organización el trabajo en equipo siempre ha exigido la implementación y uso de novedosos artefactos que pudieran servir a clientes o jefes en el cumplimiento de sus intereses económicos o políticos. Sin embargo, desde que se inició la COVID...
Las ciencias sociales y humanidades no son disyuntas de las ciencias puras, pero para que sus relaciones sean fructíferas y contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad necesitan alejarse de la anticiencia académica que practican los...
Por: Carlos Gonzales García. *En Filosofía y Sociedad, Bunge insiste en su defensa del enfoque sistémico matemático, donde lo social lo describe como un sistema compuesto por subsistemas (económico, político, cultural) cuyos componentes interactúan...
Por: Carlos Gonzales García. *La exposición que hace sobre el infierno idiota de occidente, reflejado en los jóvenes que “viven un presente empobrecido, aislados, concentrados en sí mismos, tolerantes de todo y comprometidos con nada”, tendría en...