Texto y foto: Kenni Romero, Brandon Tavara, Cinthia Tapia y Fernando Marca
En el marco del proyecto colaborativo MediaLabUNMSM-La República, entregamos la entrevista al Dr....
Por: Alonso Estrada Cuzcano
Desde el Observatorio de MediaLab UNMSM (Oyarce Cruz, 2017), se han desarrollado estudios relativos a la gestión editorial de las revistas...
Por: Alonso Estrada Cuzcano
1,536 es el número total de docentes investigadores de la universidad peruana registrados en REGINA al 27 de mayo de 2018. De...
Nunca antes hubo tantas interacciones en Twitter . La noticia sobre el caso de Paolo Guerrero superó con creces los asuntos mediáticos relacionados con problemas de...
Moisés Mamani Colquehuanca, como personaje polémico, se encuentra en una situación parecida; grabó conversaciones con Bruno Giufra Monteverde, saliente ministro de Transportes y Comunicaciones, y desencadenó la caída del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. La diferencia con las situaciones antes mencionadas es que ahora se puede analizar la opinión pública desde las redes sociales como twitter.
Lengua y Sociedad 16-1 (diciembre, 2017)
Heinrich Helberg en “La nueva lingüística del habla” formula los fundamentos de una nueva lingüística que se centra en...
El objetivo general fue crear un laboratorio para estudiar los usos de Internet y otros medios digitales en el desarrollo de la comunicación. El objetivo específico fue estudiar y aplicar estrategias digitales para difundir avances de la investigación científica producida en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El registro de LETRAS en Web Of Science, no es un título honorífico para elevar nuestra autoestima o un acto de “marketing académico” tal como actualmente se trata en los medios de comunicación locales, particularmente por ciertas “universidades negocio”, sino por el contrario, es un inmenso desafío para nuestra Universidad.