El año pasado trajo consigo grandes cambios. Uno de ellos fue la cuarentena, la cual nos obligó a permanecer en nuestros hogares y redoblar los mecanismos de prevención a fin de no enfermarnos por el Coronavirus, que implacablemente comenzó a...
La Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presenta este 14 de octubre, a las 3:00 p.m., la colección digital emblemática de la histórica revista indexada de humanidades ¨Letras¨ (1929-2020). Sus 133...
Análisis de contenido de El Comercio y La República en Twitter Resumen Este trabajo estudia los mensajes periodísticos que sobre la situación de Venezuela presentó a la prensa peruana en la red social Twitter en el segundo semestre de 2017. El...
Análisis de reportajes periodísticos en internet en 2017 Resumen La presente investigación aborda el tratamiento informativo, interpretativo y opinativo que un importante e influyente medio internacional, The New York Times (edición en...
Libro resultado de proyecto de innovación docente (UCM, 2007) La formación y aprendizaje del Periodismo en las aulas universitarias, se ha desarrollado, durante décadas, bajo un modelo basado en las clases presenciales. La teoría general de la...
En estos tiempos de pandemia y de miedo generalizado, se ha acudido de manera firme e indiscutible a la ciencia. Eso demuestra su trascendente importancia. A pesar de esa vital posición que tiene en la comunidad, no se ha reconocido el papel...
La adquisición de conocimientos, y junto con ello, de las capacidades, a través de multiplataformas online especializadas elearning, no radica en una simple traslación de los métodos docentes del mundo presencial hacia el mundo virtual.
Si en los últimos años, las universidades se han abocado en promover e incluir modelos docentes innovadores, tanto metodológicas como tecnológicas, la situación actual motivada por el Coronavirus COVID-19, conllevará a adoptar métodos y nuevas...
Por: Bruno Amoretti Aliaga. *El imperativo de vivir en una sociedad del rendimiento conduce a una paradoja: producir sin ser productivo. Cada vez más somos parte de la sociedad del dopaje, que permite a los individuos seguir rindiendo, y nunca parar...