El camino recorrido: mujeres, radio y discurso en la región Lambayeque

0
159

Por: Jacqueline Oyarce Cruz

Este artículo, publicado en la revista «Comunicación» N° 9-10*, aborda la presencia e influencia de la mujer peruana en la actividad radial con un discurso propio y destaca los momentos fundacionales de la radiodifusión en el norte del Perú, específicamente en Lambayeque. Se toma como muestra los diez primeros años de funcionamiento de la radio y se estudia el impacto de la participación femenina en la programación. Es un trabajo que tiene como referente investigaciones previas realizadas en el ámbito de la historia del periodismo escrito en Lambayeque.

Palabras clave: discurso, mujeres, radiodifusión, periodismo, Lambayeque

Introducción

La contribución de la mujer al desarrollo de los medios de comunicación del continente ha sido un tema estudiado con especial detenimiento en países como Cuba, México, Argentina, Colombia y Perú. Estos trabajos han revisado el aporte de la mujer en la sociedad a partir de una apropiación de la palabra y su puesta en circulación en la prensa escrita desde el siglo XIX. Los estudios, en general, concluyen que, salvo destacadas excepciones, el discurso femenino, en los mismos momentos de la fundación del medio escrito, tendía a reproducir los patrones culturales de la época.

En particular, trabajos como los de Velásquez Castro (2002), Pinto Vargas (2003), Batticuore (2005), Cornejo Quesada (2009), proponen que  el aporte de las intelectuales latinoamericanas del siglo XIX radica en que establecieron, a través de la escritura, una ruptura en la corriente de pensamiento hegemónica masculina. Ellas se convirtieron en el paradigma femenino que renovó el discurso de género.

La referencia expresa es a la argentina Juana Manuela Gorriti y a las peruanas Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello, quienes destacaron porque lograron hacer circular a través de la letra una nueva forma de asumir el ser femenino, entendido como motor de los cambios de la ideología imperante en la época. Ellas rompieron el molde impuesto por los discursos del poder de la Iglesia, de los gamonales y de las instituciones públicas que, hasta ese momento, las relegaban al rol de esposa y madre. Para las mujeres del novecientos pensar siquiera en la posibilidad de criticar el status quo a través del discurso escrito o de incursionar en la política significaba asumir un claro desafío a la autoridad, tal es así que, como consecuencia de su acción, pagaron un alto precio por su «desobediencia» al poder: Clorinda Matto con su obra censurada y en el exilio; Mercedes Cabello en el manicomio; Juana Manuela Gorriti, en profunda soledad[1].

Sin embargo la huella que ellas dejaron caló hondo en las generaciones siguientes; su trabajo sirvió de referente para la creación de un nuevo tipo de discurso que no solo se emitía a través de la palabra escrita sino también de la palabra hablada. Se trataba de un discurso que ponía de manifiesto el interés femenino por participar de la política tanto como de la economía, la salud, la educación.

Este discurso comenzó a difundirse a partir de la segunda década del siglo XX a través del medio de comunicación radial. Si el medio de comunicación escrito respondía a una característica esencial: ser alfabeto, a partir de 1925 el medio de comunicación radial en el Perú ponía la información al alcance de cientos de miles de personas que no sabían leer ni escribir.

Con la radio se democratizó el conocimiento y la información. Y en el Perú, más pueblos tuvieron acceso a conocer lo que ocurría más allá de sus fronteras.

La radiotransmisión permitió acercar al mundo letrado e iletrado y condicionó una nueva esfera de comunicación a distancia, tal es así que para comunicar e informar bastaba “hablar por la radio”. Ya en 1925, año en que se inauguró la primera emisora local: OAX de la Peruvian Broadcasting Company, como hoy con la actividad de cientos de radios operando legalmente (e ilegalmente caso de las radios piratas que aparecen y desaparecen del espectro sonoro), el público oyente se acostumbró a escuchar voces masculinas y femeninas que salían de los parlantes para entretener e informar, pero no imaginó que, para la mujer, el hecho de protagonizar el espacio sonoro como enunciadora de una propia opinión, representaba una conquista que abriría terreno para una representación social mayor.  Su protagonismo fue resultado de una lucha constante por participar y tener un lugar importante en la sociedad que le tocaba vivir. Y fue progresivo. Ocurrió a lo largo de todo el siglo XX.

Los clubes de periodismo escolar fueron los espacios donde las primeras mujeres representantes de Lambayeque en los medios de comunicación de la región descubrieron su vocación. El espectáculo fue un género cultivado por la mujer en las primeras radioemisoras locales peruanas.

La universidad, y sus facultades de ciencias de la comunicación y comunicación social de la región norte, posibilitó una mayor participación femenina en la sociedad local.  En Lambayeque ello ocurre desde 1970, con la inauguración de la primera Casa de Estudios superior, la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo.

Bibliografía:

Basadre, Jorge. (1969). Historia de la República del Perú 1822-1933. Tomo VIII. Sexta edición aumentada y corregida. Lima: Editorial Universitaria

Batticuore, Graciela. (2005). La mujer romántica: lectoras, autoras y escritoras en la Argentina. 1830-1870. Buenos Aires: Edhasa

Bourdieu, Pierre. (2011). Estrategias de la reproducción social. México: Siglo Veintiuno Editores

Bustamante, Emilio. (2012). La radio en el Perú. Lima: Fondo editorial de la universidad de Lima

Cornejo Quesada, Carlos. (2009).  Mercedes Cabello de Carbonera. Una mujer en el otro margen: artículos periodísticos de cultura y educación). Moquegua: Museo Contisuyo

Díaz Suárez, Larcery. (1998). Hablan los periodistas. Chiclayo: Editorial escolar

Jelin, Elizabeth. (2012). Los trabajos de la memoria. Lima: Instituto de Estudios Peruanos

Macía, Mateo. (2000). El bálsamo de la memoria. Madrid: Visor

Oyarce, Jacqueline. (2007). Orígenes del periodismo radial en el Perú I, Sur. Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna, Puno. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres

(2013). Memorias e historias. Radio y poder en el altiplano peruano. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Velazquez, M. (2002). El revés del marfil. Nacionalidad, etnicidad, modernidad y género en la literatura peruana. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal, Editorial Universitaria.

Publicado en la revista Comunicación. Revista del departamento académico de Comunicación Social. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social. Año XII/N°9-10/2014

Autora: Jacqueline Oyarce Cruz ORCID / Email / Google Scholar

Lima, 31 de julio de 2020


LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here