La sociedad mediatizada requiere movimientos denominados por Bauman (2017) como retrotópicos. Para el autor es necesario hacer una revisión del mundo contemporáneo, observando aquello en lo que nos hemos equivocado para poder iniciar camino hacia adelante. Sin embargo, se trata de la oportunidad para recuperar algunas características esenciales que sostienen la vida, entre ellas el tiempo. Esa idea está conectada directamente a algunas de las propuestas de Fidalgo (2013), que defiende la necesidad de una ética mínima para la sociedad contemporánea, especialmente en el tratamiento a la salud y la necesidad de desacelerar, en un movimento Slow Living que incluso ya está presente en otros sectores de la sociedad contemporánea.
8º Congreso Internacional Meistudies: (Des)aceleración mediática.
El congreso internacional MEISTUDIES, realizado en la modalidad 100% virtual, se realizará del 10 al 13 de noviembre de 2025, y reunirá representaciones de doce países, presentes en 8 conferencias y mesas de debate (todas síncronas, por las mañanas, en el horario de Brasil, a través de Google Meet) y 13 mesas de trabajo (todas realizadas en el formato síncrono o asíncrono – formato de participación elegido por el ponente -, con sesiones en las tardes del mismo período, vía Google Meet).
Se publicarán todos los resúmenes expandidos sometidos al congreso en memorias con el ISSN de MEISTUDIES, registrado en Portugal. Los mejores textos completos formarán parte de las ediciones 2026 de las revistas Razón y Palabra (indexada en Qualis A2) e Hypertext.Net (indexada en Scopus y Qualis A2), y los demás textos serán publicados en ebooks por Ria Editorial, hasta el día 31 de enero de 2026.
El evento es organizado desde 2018 por Chrome Photo/GENEM – Grupo de Estudios sobre la Nova Ecologia dos Meios (Universidade Estadual Paulista – UNESP (Brasil) y, desde el año 2024, cuenta con la co-organización de OdeCOM – Observatorio de Comunicación, de la Pontifícia Universidad Católica de Ecuador – PUCE (Ecuador), y recibe un apoyo especial de Ria Editorial (la editora portuguesa responsable de la publicación de los trabajos y la gestión del congreso) y de las revistas Razón y Palabra e Hipertxt.Net (donde serán publicados los trabajos seleccionados).
Apoyo científico
También cuenta con el apoyo científico del Departamento de Periodismo – DJor (Universidad Estadual Paulista – UNESP, Brasil), de la Escuela Superior de Comunicación Social (Instituto Politécnico de Lisboa – IPL, Portugal), del Programa de Postgrado Stricto Sensu en Comunicación de la Universidade Estadual Paulista – UNESP (Brasil), de la Facultad de Comunicación y Doctorado en Comunicación y Mercadotecnia Estratégica de la Universidad Anáhuac (México), del LIACOM – Laboratório de investigación Aplicada en Comunicación y Media (Escuela Superior de Comunicación Social, del Instituto Politécnico de Lisboa – IPL, Portugal), del ICNOVA – Instituto de Comunicação da Nova/Universidade Nova de Lisboa, del International Research and Education Program Chaos – Complex Human Adaptive Organizations and Systems (Universidad de Perugia, Itália), del grupo de investigación Narrativas Tecnológicas (Universidad Anhembi Morumbi, Brasil) y de la Red ITC – Internet, Tecnología y Comunicación (Universidad Complutense de Madrid, España, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-Perú, Universidad de Ciudad Juarez-Mexico).
Lima, 9 de mayo de 2025