miércoles, 5 febrero 2025
Home Blog Page 62

Mejoramiento de alpacas peruanas

0

Las alpacas son reconocidas a nivel mundial por la fibra que producen y que es muy requerida en el mercado textil internacional. Desde un “chullo” o una “chompa” hasta prendas de pasarela. La investigadora sanmarquina Martha Valdivia, magister en biología de la reproducción y responsable del proyecto ganador del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y su equipo estudian sobre la preservación de las alpacas que habitan en los Andes peruanos.

Créditos: Johana Ugaz Oscanoa

Veredas de Av. Industrial en mal estado

0

Resquebrajadas, hundidas e intransitables. En estas condiciones se encuentran las veredas de las últimas cuadras de la Av. Industrial. Independencia en red pudo comprobar que la mayor parte de los desniveles están ubicados en las entradas de cocheras y establecimientos que permiten el acceso a vehículos de carga.

“Las aceras peatonales no deben de ser usadas para tránsito vehicular. No están diseñadas para recibir gran cantidad de toneladas, por lo que origina hundimiento y fisuración extrema”, manifestó el ingeniero civil Johnny Cerna, al ser consultado por este medio.

Vereda Industrial 1A lo largo de las cuadras 36 y 37 de la Av. Industrial se pueden encontrar aceras en estas condiciones.

Vereda Industrial 2Las rajaduras son de más de 1.50 m de longitud. Se han convertido en un peligro para cualquier peatón que por allí transite.

Vereda Industrial 3“El mantenimiento de las veredas debe ser anual, y semestralmente un mantenimiento preventivo”, declaró el ingeniero Johnny Cerna a Independencia en Red.

Vereda Industrial 4“Si el pavimento, o parte de él, va a ser usado para el paso vehicular, deberá ser diseñado para dichas cargas”

Vereda Industrial 5Como se observa, estas resquebrajaduras en las veredas suelen estar ubicadas en la entrada de cocheras y fábricas del distrito.

Fotos: Gerson Ferrer

Comerciantes de Comas buscan recuperar la seguridad del mercado Santa Rosa

0

Casi a diario, los compradores del mercado Santa Rosa, en Collique, Comas, son afectados por los robos a manos de los pandilleros de la zona. Para cometer sus fechorías, los ladrones se valen de mujeres que usan niños para generar confianza y pasar inadvertidas. Sin embargo, existen otros factores que les facilita la tarea.

Una de estos, es la escasa presencia de personal de seguridad. Al respecto, se estima que solo tres vigilantes de 7 a. m. a 2 p. m. velan por la seguridad de una 800 personas, entre comerciantes y clientes.

El último fin de semana, a través de la radio comunitaria que creo el propio emporio comercial, se pudo registrar la presencia de los delincuentes. Según se informó en esa ocasión, los involucrados eran dos hombres, uno de ellos vestía un polo blanco y el otro, plomo con rayas negras. “Este tipo de anuncios siempre nos ayuda -declaró una vendedora- ya que nunca tenemos resguardo policial”.

Ninón Castillo, presidenta de los asociados del mercado, manifestó que de continuar estos casos de robos, a los que hay que sumar otros como asesinatos y violaciones, se aplicará, sin mayor contemplación, medidas correctivas más severas. “En la última reunión de consejo acordamos que estamos dispuestos a capturarlos y hacerles un castigo público. Estas personas no entienden y siempre regresan”, dice.

Los comerciantes declararon que nunca se preocuparon por denunciar estos hechos pese a que su zona ha sido declarada como “roja” por las autoridades de Comas. Mencionaron que si bien los rateros que merodean la zona son personas conocidas todavía no son capaces de reconocerlos por sus nombres.

Créditos: Brenda Carrasco, Jahaziel Pillaca, Karen Anaya, Kimberly Colchado

Foto: Karen Anaya

Así se mantiene un paradero informal en pueblo libre

0

Foto: Fátima Cotrina

La primera cuadra de Mariano Cornejo -vía que le sirve a Pueblo Libre como límite distrital con el Cercado de Lima y Breña- cuenta desde hace mucho tiempo con un paradero no autorizado de buses, combis y otros vehículos menores.
Según Mariano Feijoo, vecino de la zona, la informalidad generada por la demanda de los mismos usuarios -entre ellos, numerosos jóvenes universitarios-, pasa por alto la valla de protección peatonal que ha instalado días atrás la municipalidad del distrito. Es más, ignora el paradero oficial ubicado solo unos metros más allá, en el pasaje Carlos A. Velásquez.

La explicación obedecería a la asiduidad con que la demanda va creando sus hábitos. Jhony Robert Cárdenas, quien lleva de oficio 20 años como jalador en dicho paradero, dice: “La gente se ha acostumbrado a tomar su carro ahí. No solo universitarios, sino hasta los mismos vecinos”.

El gerente de Participación Vecinal, Martín Mateos, reconoce que la valla solo funciona como estrategia disuasiva, y que gestiones anteriores ya aplicaron otras medidas, pero sin los resultados esperados. En última instancia, su autoridad exigirá a la Municipalidad Metropolitana su participación en el caso.

 

Créditos: Rosita Castro, Elliot Vila, Carolina Flores, Alonso Collantes, Fátima Cotrina, Alessandra Gamarra, Javier Vargas San Miguel

Ambulantes no se mueven de la zona central de Ceres

0

Una de las zonas más comerciales de Ate está conformada por el triángulo Carretera Central-prolongación Javier Prado-avenidad Metropolitana. La marca del emprendimiento y su sostenimiento se visibiliza en tiendas, centros de salud, casas de cambio y entidades bancarias. En medio de ese escenario, como ocurre en otros distritos periféricos de Lima, el comercio ambulatorio lucha por mantenerse vigente.

Conductores de transporte motorizados invaden ciclovías en la Curva de Villa

0

Los transeúntes y ciclistas del Óvalo de La Curva, en Chorrillos, dejaron de utilizar las ciclovías de la zona debido a las diarias invasiones que hace el transporte público y privado. Si bien hasta ahora no se han reportado accidentes, estos no tardarían en llegar ante cualquier descuido.

Falta de mantenimiento de señales de tránsito es un problema en Independencia

0
 

La deficiente señalización que existe en Independencia, como se da en el cruce de las avenidas Carlos Izaguirre y Alfredo Mendiola, ocasiona a diario desorden en el tránsito peatonal. Los transeúntes, al hallar postes de señalización deshabilitados, pasos peatones desgastados, entre otros, cruzan las vías temerariamente poniendo en riesgo su integridad.

Beneficios de las algas

0

CIENCIA UNMSM

Beneficios de las algas

Las algas contienen muchas propiedades que el hombre puede aprovechar. Desde alimentos, cosméticos hasta sus características curativas. Asimismo, su uso racional asegura el equilibrio del ecosistema de nuestro mar peruano. El investigador César Cordova Castañeda de la UNMSM y su equipo revelan detalles de su trabajo.

Por: Percy Vargas Martínez