Miércoles, 29 Noviembre 2023

AUTHOR NAME

Colaboraciones estudiantiles

16 POSTS
0 COMMENTS

Peces: el grupo más diverso de la cuenca Amazónica. Se registran dos mil especies.

Por: Natalia Gutierrez Blanco. La cuenca Amazónica es el sistema hidrográfico más largo del mundo y almacena más de dos mil especies reconocidas, siendo...

Biólogo sanmarquino descubre una nueva especie de sapo

Por: Natalia Gutierrez Blanco. La investigación fue publicada en la revista científica Salamandra, en ella se detalla el estado de sapos del género Rhinella ubicados...

Paleontólogo sanmarquino realiza primer registro de plesiosaurios en el Perú

Por: Natalia Gutierrez Blanco. El primer registro fósil de plesiosaurios en Perú fue realizado por Iván Meza-Vélez, investigador del Departamento de Paleontología de...

“La generación del Bicentenario”

Escrito por Kelly Cárdenas Ortega y Milagros Otárola Ccochachi. *Hoy vemos ministros que renuncian a horas de la madrugada. ¿Acaso lo hacen por la democracia o por miedo de ir a la cárcel? ¿Cómo se sentirá la conciencia de cada uno de los 105 congresistas que votaron a favor? Juraron lealtad a la patria y en las últimas horas sus decisiones causaron muertes y heridos.

Sin conectividad y al borde de la deserción

Un reportaje de Gianina Amado, Iván Alcántara, Mary Fe Martin, Álvaro Horna y Angela Montero. *A inicios del año 2020, más de ocho millones de escolares fueron matriculados y, según informó el ministro de Educación, Carlos Benavides, el programa Aprendo en casa ha llegado al 95% de los hogares de estudiantes. De ser así, el 4.7% quedó impedido. Esta cifra es significativa porque representa a más de 370 000 escolares.

Actual protocolo de parto del Hospital de Collique genera incertidumbre en los pacientes

Tras la llegada del coronavirus al Perú, varios centros de salud se han visto forzados a implementar ciertos cambios en los procedimientos médicos que generan malestar en el personal e incertidumbre en los pacientes. Uno de estos cambios está relacionado al protocolo de parto. ¿El hospital Sergio Bernales de Collique será un ejemplo de lo que sucede en varios nosocomios peruanos?.

Una luz en tiempos oscuros: convertirse en padre en plena pandemia

El 2020 es considerado por muchos como un año perdido, un periodo desolador y pavoroso, un lapso que la historia forzosamente recordará. Jhon Ccopa no piensa lo mismo, si bien es cierto que la pandemia originada por la Covid-19 le causó un sinnúmero de inconvenientes, el evento más importante de su vida, el nacimiento de su primer y único hijo, acaeció en esta coyuntura.

III Congreso Internacional sobre Ecología de Medios y Estudios de Imagen

Con el fin de contribuir al debate sobre los estudios de comunicación en tiempos de pandemia, este año se organizará el III Congreso Internacional...

Vives en mi territorio, te alimentas, respiras en él, pero estás dejando que me mutilen

Por: Shanna Taco Loaiza. * El humano, sumido en su individualismo, olvida la presencia de las 8,7 millones de especies— entre animales, plantas, hongos, protistas y bacterias— que habitan el planeta. Y eso que se trata de una cifra conservadora en su aproximación, ya que se cree que un 86% de las especies de la Tierra aún no han sido descubiertas. Lo cual hace que nuestra destrucción sea más torpe aún.

La lucha contra la desinformación en tiempos de crisis

Por: Bruno Amoretti Aliaga. *La crisis mundial ha puesto de nuevo en evidencia que Twitter, Facebook, YouTube, y otras redes, pueden generar la promesa rancia de democratizar la información y de organizar comunidades. Sin embargo, algo que no pueden cumplir hasta ahora es drenar el pantano de información tóxica que lee el usuario común a diario.

Latest news