miércoles, 5 febrero 2025
Home Blog Page 58

Mirada académica al periodismo: Juan Carlos Tafur

0

«Sin Rodeos» el programa juvenil que analiza desde la academia el desarrollo del periodismo radial peruano hace un análisis al trabajo periodístico del influyente periodista Juan Carlos Tafur.

Produce y conduce: Fiorella Cubas, Fiorella Susanibar y Jorge Cumpa

San Marcos digitaliza obras

0

Por la riqueza y variedad de su valiosa obra impresa, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se ha convertido en la primera casa superior de estudios pública del Perú, en la que se desarrolla el proyecto “Financiamiento para implementar y/o fortalecer repositorios institucionales digitales de acceso abierto en ciencia, tecnología e innovación”, el cual tiene el propósito de digitalizar tesis, revistas y datos, en el marco de mejora de la educación superior propuesto por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) a través del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior, ProCalidad.

Música awajún: letras con sentido

https://soundcloud.com/medialabunmsm/jovenes-awajun-y-dilemas-el-futuro-con-tecnologia

Composiciones musicales awajún con mensaje para salvar a la comunidad. Cuando el Sida alcanza al pueblo awajún, la música surge como alternativa para ayudar a prevenir. Cuando los problemas amenazan a la comunidad… está la música para ayudar.

Entrevista a Fermín Tiwi y Clarivel Tiinch.

Un podcast producido y conducido por Jairo Valqui

Awajún: la universidad y el futuro

https://soundcloud.com/medialabunmsm/awajun-desde-la-selva-peruana

El encuentro de dos mundos a través de la lengua. El proceso de integración awajún en la universidad peruana, coincidencias y desencuentros.
Entrevista a Fermin Tiwi y Clarivel Tiinch.

Un podcast producido y conducido por Jairo Valqui

Voces awajún en espacios urbanos

https://soundcloud.com/medialabunmsm/voces-awajun-en-espacios-urbanos

En esta ocasión, «Voces del Perú» entrevistó a dos representantes del pueblo awajún, Fermín Tiwi y Clarivel Tiinch, para hablar sobre el estado de la lengua en sus comunidades y las labores que ellos realizan desde sus actividades profesionales.

Producción y conducción: Jairo Valqui

Periodismo de datos

0

El periodismo de datos es el periodismo que se hace a partir de de grandes bases de datos expresadas en números. Conozcamos, algo más sobre este tema y su impacto en este podcast.

Por: Carlos Gonzales Garcia

Empoderamiento y protagonismo femenino en política: Perú

0

El empoderamiento y protagonismo en organizaciones políticas de las mujeres es un problema latinoamericano. En el Perú la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, Fenmucarinap, trabaja solidariamente en pos de soluciones.
Este documental se realizó teniendo como base la investigación trabajada por estudiantes del curso de sociología histórica de la Escuela Académico Profesional de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el desarrollo y del Gobierno Vasco.
Realización: Qajsiri Producciones
Edición: Santiago Prado
Producción ejecutiva: Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Marcos.

02.06.16

Coordinadora de pequeños productores de comercio justo

0

La Coordinadora de pequeños productores de comercio justo siguen desarrollando el trabajo de la Cooperativa de servicios múltiples. Este documental se realizó teniendo como base la investigación trabajada por estudiantes del curso de sociología histórica de la Escuela Académico Profesional de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

02.06.16

 

 

Pequeña agricultura sostenible: comunidad, ambientes y bienes naturales

0

Desarrollo de proyectos para fortalecer la pequeña agricultura sostenible con enfoque en la comunidad, los ambientes y los bienes naturales como el agua y la tierra. Es un trabajo que realiza la Confederación Nacional Agraria del Perú y que ha sido abordado a través de un estudio realizado por el Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Contó con la colaboración de HEGOA.

 

Historias de café. Miradas a la economía solidaria de la selva Central

0

“Una pequeña semilla, un enorme impacto”. El tema del cultivo del café en Perú y sus implicancias sociales. Cuando compras una taza de café, el agricultor recibe menos del 1%
Este documental se realizó teniendo como base la investigación trabajada por estudiantes del curso de Sociología Histórica de la Escuela Académico-Profesional de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Realización: Qajsiri Producciones
Producción ejecutiva: el Seminario de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Por: MediaLabUNMSM. «Cobertura de banda hacia el conocimiento».