jueves, 6 noviembre 2025
Home Blog Page 38

Alzira: Galería fotográfica

0
Alzira, entre dos mundos

Alzira es una ópera en prólogo y dos actos compuesta por Giuseppe Verdi con libreto en italiano de Salvatore Cammarano. Inspirada en la pieza de teatro de 25 actos realizada en 1736 por Voltaire, titulada Alzire, ou les Américains.  La adaptación peruana contó con la participación del Coro Nacional y solistas nacionales e internacionales, quienes interpretan a los personajes de la historia. La ópera épica Alzira sitúa al Perú como un escenario de un triángulo amoroso trágico. Un país que no olvida su pasado…

Prólogo

Zamoro, a quien lo creían muerto, regresa y se une a la rebelión indígena contra los españoles.
ACTO 1
Guzmán, el desalmado gobernador español, exige al padre de Alzira (Ataliba) su mano en compromiso.
Alzira y su padre se encuentran cautivos ante el poder del gobernador Guzmán.
Guzmán le insiste a Alzira que se case con él y le promete la corona y la paz con el pueblo indígena.
Alzira se lamenta de su desdicha, pero tiene la esperanza de volver a ver a su amado Zamoro.
En los brazos de Zuma, Alzira ruega por despertar de la realidad y volver a su sueño en el que está junto a su amado.
Zamoro llega a la residencia española ante Alzira. Los amantes no caben de alegría al verse otra vez.
Guzmán descubre la “traición” de Alzira y lleno de furia los enfrenta.
Al sentirse herido por no poseer lo que desea, la crueldad de Guzmán se hace presente con el arresto de Zamoro y el cautiverio de Alzira.
Tras la pelea entre los soldados y Zamoro, Guzmán lo acorrala e intenta asesinarlo. “Si para él no es Alzira, para nadie será”.
Alzira, cual ángel, se alza ante los súbditos de Guzmán, ¿Al fin será libre?
ACTO II
Alzira suplica piedad por su amado. Guzmán le ofrece una cruel alternativa: si ella se casa con él, Zamoro será puesto en libertad.
Con el fin de salvar a su amado, Alzira acepta la propuesta.
Los indígenas son derrotados. Otumbo logra escapar junto a Zamoro y le revela que Alzira está a punto de casarse.
Zamoro se convence de que Alzira lo ha traicionado y jura venganza contra la pareja.
Mientras Guzmán está feliz con el compromiso, Alzira está triste y desconsolada.
Alzira deja Atrás su libertad cuando toma la mano de Guzmán. Zamoro los ve de lejos y lleno de furia arremete contra el español.
¡Zamoro apuñala a Guzmán! El gobernador, sumido en la agonía, lo perdona y le cuenta la verdad sobre alzira.
Alzira y Zamoro son bendecidos por Guzmán quien, tras cometer un acto benévolo, fallece.

Ficha Técnica

Obra: Alzira

Director escénico:  Jean Pierre Gamarra

Coordinación artística: Mónica Canales

La soprano argentina Jaquelina Livieri, del Teatro Colón de Argentina, encarnó a Alzira.

El tenor Juan Antonio de Dompablo, peruano, protagonizó a Zamoro.

El barítono Jorge Tello, peruano, protagonizó a Guzmán.

El Coro Nacional del Perú, compuesto por 60 artistas, acompañó al trío protagónico

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional fueron dirigidos por el español Oliver Díaz.

Fotografías: Elizabeth Condori

elizabeth.condori@unmsm.edu.pe

Lima 01 de diciembre de 2018

¡Levante la mano quien tenga un cuerpo!

0

¿Recuerdas la última vez que saliste con tu familia? Quizás al cine, a la playa o al parque. A veces es necesario desconectarse del celular, del trabajo, de la cotidianidad y simplemente disfrutar de esos momentos únicos en familia.

Por ello, el Enfoque de Comunidad del Área de Públicos del Gran Teatro Nacional (GTN) brindó un nuevo taller “Movimiento y danza en familia”, cuyo objetivo es fortalecer los lazos familiares mediante un breve acercamiento a las artes escénicas. Esta actividad nos invita, por unas cuantas horas, a concentrarnos en disfrutar de una buena tarde llena de música y danza.

Pero, ¿cómo un taller de danza y movimiento puede acercarme a mis parientes?  Clara María Rodríguez, coordinadora del Enfoque de Comunidad del Área de Públicos del GTN detalla que la finalidad de estos talleres es acercarse a audiencias no institucionalizadas como los adultos mayores, personas con discapacidad motivadas a venir al teatro.

Por esa razón, los sábados abren actividades llamadas “Familias escénicas” como las Visitas guiadas en la mañana para que no solo conozcan el teatro sino también las artes escénicas y a partir de ellas, vincularlos en familia.  “El propósito es estimular los vínculos familiares. Si bien nos vamos a vincular a través de la música o la danza, en este caso, el fin último es que tengan un espacio que, probablemente, no tiene en la semana para verse y hacer algo juntos. Se busca estimular un grado de bienestar entre ellos”, comenta  Clara María.

Aquí no aprenderemos pasos o figuras complicadas sino exploraremos los diferentes estilos de movimiento que existen en cuanto a dirección e intensidad del movimiento, al ritmo de géneros peruanos como el vals, el huayno o la marinera. Además reconoceremos las partes de nuestro cuerpo, aquellas que parecen imposibles de mover como la cintura o cadera pero todo en familia.

Probablemente te consideres duro como una piedra pero hay que entender que no se trata de ser el mejor bailarín. La idea es pasar un agradable momento y que mejor teniendo la libertad de mostrar nuestros mejores movimientos sin miedo a hacer el ridículo.

Imagínate que eres una piedra muy pesada o una pluma muy liviana. ¿Cómo te desplazarías? Tal vez eres un soldado que tiene una sola dirección al marchar o una tortuga, caminando muy lento. Con ejemplos y juegos muy didácticos y divertidos, los animadores culturales rompen la idea de que la danza solo es para algunos.

Aquí todos son protagonistas desde el más pequeño hasta el más grande. Ellos siguen las indicaciones y vuelven a ser niños, moviéndose por todo el espacio con la misma emoción, saltando o corriendo. En esta parte, hay un cambio de roles, la dinámica consiste en que el niño no puede perder a su adulto, de esta manera, se evita el desorden.

No hay cansancio alguno, uno puede continuar con esta dinámica una y otra vez; sin embargo,  el taller llega a su fin y como muestra final, todos hacen gala de sus mejores pasos de baile con un festejo, un huayno y una pandilla de la selva

Así, las familias van saliendo de la sala tomados de la mano, conversando entre ellos y sonriendo. Parece haber sido una experiencia grata. Ahora saben que pueden bailar juntos, es más, aunque suene gracioso y hasta evidente, todo aquel que tenga cuerpo puede danzar.

Por: Silvia Andrea Cáceres Huamaní

silvia.caceres1unmsm.edu.pe

Fotografía: Cortesía Gran Teatro Nacional

 

Fin de la pobreza

0
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

De los 17 Objetivos para el Desarrollo Sustentable que propone la Organización de Naciones Unidas, ONU, para el mundo, el primero es el fin de la pobreza.

«La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. La pobreza es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. También se encuentran la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de la participación de los pobres en la adopción de decisiones, especialmente de aquellas que les afectan», precisa la ONU

Como primera medida para acabar con la pobreza se propone que «el crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad. Los sistemas de protección social deben aplicarse para mitigar los riesgos de los países propensos a sufrir desastres y brindar apoyo para enfrentarse a las dificultades económicas. Estos sistemas ayudarán a fortalecer las respuestas de las poblaciones afectadas ante pérdidas económicas inesperadas durante los desastres y, finalmente, ayudarán a erradicar la pobreza extrema en las zonas más empobrecidas». OBJETIVO 1

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. ONU

CONOCE LAS METAS PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO, AQUÍ

Hambre cero

0
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

«El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionadas de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo centrado en las personas del campo y proteger el medio ambiente.

Pero ahora mismo, nuestros suelos, océanos, bosques y nuestra agua potable y biodiversidad están sufriendo un rápido proceso de degradación debido a procesos de sobreexplotación.

A esto se añade el cambio climático, que repercute sobre los recursos de los que dependemos y aumenta los riesgos asociados a los desastres naturales tales como las sequías y las inundaciones. Muchas campesinas y campesinos ya no pueden ganarse la vida en las tierras que trabajan, lo que les obliga a emigrar a las ciudades en busca de oportunidades.

Necesitamos una profunda reforma del sistema agrario y alimentario mundial si queremos nutrir a los 815 millones de hambrientos que existen actualmente en el planeta y a los dos mil millones de personas adicionales que vivirán en el año 2050.

Las inversiones en agricultura son cruciales para aumentar la capacidad productiva agrícola y los sistemas de producción alimentaria sostenibles son necesarios para ayudar a mitigar las dificultades del hambre». OBJETIVO 2

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. ONU

CONOCE LAS METAS PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO, AQUÍ

 

Salud y bienestar

0
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

«Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal.

Sin embargo, en muchas regiones se enfrentan a graves riesgos para la salud, como altas tasas de mortalidad materna y neonatal, la propagación de enfermedades infecciosas y no transmisibles y una mala salud reproductiva. En las últimas décadas, se han obtenido grandes avances en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna, pero para lograr la meta de este Objetivo, que establece que en 2030 haya menos de 70 fallecimientos, se deberá mejorar la asistencia cualificada en los partos. Asimismo, para alcanzar el objetivo de reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030 se requerirá aplicar tecnologías más eficaces de combustibles limpios para cocinar y educación sobre los riesgos del tabaco.

Se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y para hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud. Si nos centramos en proporcionar una financiación más eficiente de los sistemas de salud, mejorar el saneamiento y la higiene, aumentar el acceso a los servicios médicos y proveer más consejos sobre cómo reducir la contaminación ambiental, lograremos progresos significativos en ayudar a salvar las vidas de millones de personas». OBJETIVO 3

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. ONU

CONOCE LAS METAS PARA ALCANZAR ESTE OBJETIVO, AQUÍ.

 

Educación de calidad

0
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

«La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.

En la actualidad, más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de estos están en edad de asistir a la escuela primaria. Asimismo, los niños que asisten a la escuela carecen de los conocimientos básicos de lectura y aritmética. En la última decada, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento  en las tasas de escolarización, sobre todo, en el caso de las mujeres y las niñas. También se ha mejorado en gran medida el nivel mínimo de alfabetización. Sin embargo, es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir mayores avances para alcanzar los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, el mundo ha alcanzado la igualdad entre niños y niñas en la educación primaria, pero pocos países han logrado sus objetivos en todos los niveles educativos.

Las razones de la falta de una educación de calidad son la escasez de profesores capacitados y las malas condiciones de las escuelas de muchas zonas del mundo y las cuestiones de equidad relacionadas con las oportunidades que tienen niños y niñas de zonas rurales. Para que se brinde educación de calidad a los niños de familias empobrecidas, se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas». OBJETIVO 4

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

CONOCE LAS METAS PARA CONSEGUIR ESTE OBJETIVO, AQUÍ

Igualdad de género

0
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

«Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo.

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimimso, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.

Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y una representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.

Estableciendo nuevos marcos legales sobre la igualdad de las mujeres en el lugar de trabajo y la erradicación de las prácticas nocivas sobre las mujeres es crucial para acabar con la discriminación basada en el género que prevalece en muchos países del mundo». OBJETIVO 6

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. ONU

CONOCE LAS METAS PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO, AQUÍ

 

 

Agua limpia y saneamiento

0
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

«El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Sin embargo, actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que al menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Esa escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias pobres en todo el mundo. Afortunadamente, se han hecho algunos avances en la última década y más del 90% de la población mundial tiene acceso a fuentes de agua potable mejoradas.

Para mejorar el acceso a agua apta para el consumo y al saneamiento, y la gestión racional de los ecosistemas de agua dulce entre las comunidades locales en varios países en desarrollo del África Subsahariana, Asia Central, Asia Meridional, Asia Oriental y Asia Sudoriental». OBJETIVO 6

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CONOCE LAS METAS PARA ALCANZAR ESTE OBJETIVO, AQUÍ

Energía asequible y no contaminante

0
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

«La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.

Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es especialmente importante ya que afecta directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible. Es vital apoyar nuevas iniciativas económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios de energía modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el uso de fuentes renovables para crear comunidades más sostenibles e inclusivas y para la resiliencia ante problemas ambientales como el cambio climático.

El acceso a tecnologías y combustibles menos contaminantes para cocinar aumentó al 57,4% en 2014, poco más que el 56,5% registrado en 2012. Más de 3000 millones de personas, la mayoría de Asia y África Subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy contaminantes y tecnologías poco eficientes.

En la actualidad, más de 3000 millones de personas, el 50% de ellas de África Subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy contaminantes y tecnologías poco eficientes. Afortunadamente, la situación ha mejorado en la última década: la proporción de la energía renovable ha aumentado respecto al consumo final de energía gracias al uso de fuentes de energía como la hidroeléctrica, la solar y la eólica, y la proporción de energía utilizada por unidad de PIB también está disminuyendo.

Sin embargo, el avance en todos los ámbitos de la energía sostenible no está a la altura de lo que se necesita para lograr su acceso universal y alcanzar las metas de este Objetivo. Se debe aumentar el uso de energía renovable en sectores como el de la calefacción y el transporte. Asimismo, son necesarias las inversiones públicas y privadas en energía; así como mayores niveles de financiación y políticas con compromisos más audaces, además de la buena disposición de los países para adoptar nuevas tecnologías en una escala mucho más amplia». OBJETIVO 7

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. ONU

CONOCE LAS METAS PARA ESTE OBJETIVO, AQUÍ

Trabajo decente y crecimiento económico. ODS – ONU

0
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

«Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares estadounidenses diarios, con una tasa mundial de desempleo del 5.7%, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.

La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. La creación de empleos de calidad sigue constituyendo un gran desafío para casi todas las economías.

Aunque la tasa media de crecimiento anual del PIB real per cápita en todo el mundo va en aumento año tras año, todavía hay muchos países menos adelantados en los que las tasas de crecimiento están desacelerando y lejos de alcanzar la tasa del 7% establecida para 2030. La disminución de la productividad laboral y aumento de las tasas de desempleo influyen negativamente en el nivel de vida y los salarios.

Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes. Asimismo, el aumento de la productividad laboral, la reducción de la tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes, y la mejora del acceso a los servicios financieros para gestionar los ingresos, acumular activos y realizar inversiones productivas son componentes esenciales de un crecimiento económico sostenido e inclusivo. El aumento de los compromisos con el comercio, la banca y la infraestructura agrícola también ayudará a aumentar la productividad y a reducir los niveles de desempleo en las regiones más empobrecidas del mundo». OBJETIVO 8

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. ONU

CONOCE LAS METAS PARA ESTE OBJETIVO, AQUÍ