Este estudio realizado por el docente investigador y coordinador de MediaLab UNMSM, Carlos Gonzales Garcia, aborda la comunicación política y las redes sociales en...
La experiencia de quienes han utilizado esta red testimonia que puede parecerse a una mezcla de charlas TEDX y pódcasts conversacionales. El formato puede dar lugar a conversaciones más espontáneas y reveladoras que las que se pueden encontrar en otros lugares, pero también a divagaciones y conversaciones cruzadas.
Este artículo forma parte de nuestra serie sobre desinformación en tiempos de pandemia.
#ContraLaDesinformación
Médicos señalando la pandemia como una excusa de los gobiernos para...
Por: Milagros Otárola. *Desde curas milagrosas, avistamiento de ovnis, desclasificación de archivos secretos de reconocidas agencias de inteligencia, hasta teorías de conspiración, todo circula por redes sociales y forman parte del conjunto de noticias que produce desinformación.
Por: Bruno Amoretti Aliaga.
*La crisis mundial ha puesto de nuevo en evidencia que Twitter, Facebook, YouTube, y otras redes, pueden generar la promesa rancia de democratizar la información y de organizar comunidades. Sin embargo, algo que no pueden cumplir hasta ahora es drenar el pantano de información tóxica que lee el usuario común a diario.
FOMO es el acrónimo de "fear of missing out", aquel temor que últimamente estamos desarrollando en este contexto de información constante sobre el impacto...
Ciber-Activismo y elecciones presidenciales en Perú (2016)
El ciber-activismo jugó un papel preponderante en el fortalecimiento o respaldo a diversos movimientos políticos e influenciaron directamente...