sábado, 19 abril 2025

Artículos

¿Quieres estudiar un posgrado en San Marcos?

El viernes 28 de febrero es la III Feria de Posgrado en el pabellón de posgrado de la UNMSM. La universidad ofrece programas de doctorado y maestría en todas las áreas del conocimiento; desde las ciencias básicas hasta las ciencias sociales o humanas, cosa que no sucede en otras universidades, lo que hace más factible y posible los trabajos interdisciplinarios.

Tecnologías del Ecosistema Periodístico

Por: Jesús Miguel Flores-Vivar. *El estudio focaliza en el análisis y desarrollo de la investigación aplicada que hacen los laboratorios de medios –medialabs- analizando modelos informativos y narrativos y fomentando la exigencia de nuevos emprendedores e iniciativas empresariales, lo que conlleva a la formación de nuevos perfiles profesionales.

Elecciones congresales en el Perú profundo

Queda en debate la importancia de la “Marca” como medio de posicionamiento necesaria para recordar, elegir u obviar. En este escenario es posible que se involucre y se caracterice a grandes partidos políticos como Acción Popular, Somos Perú, pero funcionó de forma contraria para el APRA. La Marca probablemente funcionó también para UPP o el Frepap.

Los problemas mundiales necesitan de las ciencias sociales

Las ciencias sociales y humanidades no son disyuntas de las ciencias puras, pero para que sus relaciones sean fructíferas y contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad necesitan alejarse de la anticiencia académica que practican los posmodernistas.

Los estudios de posgrado en el Perú

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Sunedu, aprobó el funcionamiento de 365 programas de doctorado, 1,959 programas de maestria y 1,630 de segunda especialidad en las universidades licenciadas de todo el país. Estos son los departamentos con mayor cantidad de doctorados, maestrias y segunda especialidad aprobados por Sunedu: LIma, La Libertad y Arequipa.

Nuevo número de la Revista Letras

El último número de la revista Letras (Indexada en la base de datos Web of Science, entre otras bases de reconocido prestigio), trae artículos que reflejan resultados de los proyectos de investigación realizados por investigadores de diferentes disciplinas de las humanidades.

Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots

El estudio aborda la desinformación como un fenómeno que va mucho más allá del término “noticias falsas”, conocido cada vez más en su modismo anglosajón `Fake news´. Estos términos han sido apropiados y usados engañosamente por poderosos actores para desestimar la cobertura informativa dando lugar a una completa desinformación y, por tanto, a una caída vertiginosa de la credibilidad de las organizaciones de noticias.

MediaLab, Grupo de Investigación categoría «A»

Por: Jacqueline Oyarce Cruz. Los GI se evalúan de acuerdo con su “Experiencia en producción científica, tecnológica y humanística”; “Experiencia en proyectos de investigación, formación de recursos humanos y servicios especializados” y “Competencias de sus integrantes”

Grupos de Investigación en la UNMSM

Lineamientos de política para los grupos de investigación de la UNMSM. Con el objetivo de establecer, regular y orientar el proceso de creación, funcionamiento,...

Recomendaciones para el tratamiento del suicidio en la prensa

Por: Bruno Amoretti Aliaga, Shanna Taco Loaiza, Frank Capuñay Laynes. *La responsabilidad de las áreas de redacción para colocar palabras, frases y oraciones en torno a este tema suele ser soslayado por el libre albedrío de los redactores, quienes, excediendo sus líneas éticas, rompen con los límites de precaución que circundan a este tipo de contenido.