«La textura que ofrecen las voces infantiles (…) es algo novedoso, se puede escuchar coros que cantan para artistas diversos, pero la sonoridad que implican las voces infantiles es muy especial» . Mónica Canales.
Hablar de los Andes es hablar de diversos sonidos, paisajes y colores. Esto es algo que estuvo muy presente en la quinta y última edición de Cantos del Ande. Bajo la dirección de Mónica Canales y la participación especial de Diosdado Gaitán Castro y Lilian Cornelio“Hatun Killa”, este espectáculo hizo vibrar al público con un viaje musical que nos trasladó a nuestra sierra peruana.
Durante uno de los ensayos, la directora y los dos grandes artistas invitados, comentaron con el Club de Jóvenes Críticos acerca de su trabajo y pasión enfocados en resaltar las maravillas de nuestro país y acercar al público a nuestra cultura a través de la música, en este caso, de los sonidos del Ande.
La función
¿Cómo ha sido la realización de esta quinta edición de Cantos del Ande?
Mónica Canales: Ha sido todo un aprendizaje, pero que ha ido enriqueciéndose cada año. Cuando lanzamos la primera edición, en realidad fue a consecuencia de un concierto que hicimos hace seis años con Gianmarco Zignago en el que el formato del coro con artista invitado cayó muy bien en el público, le gustó muchísimo. Entonces dijimos “vamos a desarrollar una temática relacionada con Perú y vamos a invitar a un artista reconocido por el público”. Empezamos la primera edición con Max Castro, muy exitosa. Eso nos llevó a plantear las siguientes ediciones de Cantos del Ande.
¿Cuál es la esencia de Cantos del Ande y lo que no puede variar en cada presentación?
Mónica Canales: No pueden variar dos cosas. Primero, la textura que ofrecen las voces infantiles, porque eso es algo novedoso, se puede escuchar coros que cantan para artistas diversos, pero la sonoridad que implican las voces infantiles es muy especial. Es un sello característico de Cantos del Ande. Lo segundo es tener el acompañamiento de la parte instrumental del Ballet Folclórico Nacional que siempre ha estado con nosotros desde la primera edición. Entonces esos son dos elementos inamovibles, la esencia y ya cada artista invitado aporta lo suyo.
Las novedades de esta edición
¿Qué ha sido lo mejor de esta edición y lo nuevo?
Mónica Canales: Haber podido presentar en esta edición dos partes, es decir un contraste. Primero este acercamiento a lo que sería lo lírico andino, que nunca lo habíamos abarcado y me parece tan importante y se tuvo con Hatun Killa; eso en contraste con un cantante tan reconocido y que tiene tantos años de trayectoria como es Diosdado Gaitán. Aquí también se cumple otro sueño porque en todas las ediciones de Cantos del Ande se ha presentado «Como has hecho«, que si bien es de origen boliviano está muy arraigada en el Perú. Entonces queríamos tener a Diosdado cantando esta hermosa canción que lo hizo tan famoso. Creo que eso ha sido lo nuevo y lo mejor.
Un recorrido imaginario por nuestra sierra peruana
¿Qué dice Cantos del Ande a través de sus canciones?
Mónica Canales: Si nosotros hacemos un recorrido aéreo por todos los Andes, si bien está lleno de montañas, no es lo mismo en todas partes. Uno va, por ejemplo, por la zona de Huancayo y ve valles muy ricos, llenos de colores. Si vas a las Meseta del Collao observas otros colores más amarillentos, los lagos. Entonces, pese a todo ser una cadena montañosa que nos une, definitivamente hay sabores y colores que tiene el folclore al igual que los paisajes. Por ello, lo que nosotros queremos transmitir son esos mismos colores, esas mismas texturas, esos mismos contrastes que tienen las diversas regiones de los Andes.
El nombre de la función es Cantos del Ande. Si los Andes fuera una persona o un ser, ¿cómo cree que sería?
Mónica Canales: Diría que es alguien que tiene una fuerte base de conexión con la tierra, con la naturaleza, con los recursos. Una base muy telúrica, porque esta es música que tiene un gran componente telúrico. Probablemente sea una persona muy asentada en la tierra, pero con muchos sueños y con mucha libertad.
Diosdado Gaitán: Algo maravilloso, porque los Andes tiene mucho por ofrecer en muchos aspectos, puntualmente en lo musical, hay géneros que se están perdiendo, pero que pueden sorprender al mundo por su polirritmia. La música andina tiene una polirritmia que le da un encanto maravilloso y tiene una melodía que puede traspasar muchas fronteras. Tenemos mucho por ofrecer y también mucho por hacer. Necesitamos sorprender al mundo.
Un espectáculo que fortalece la identidad peruana
Cantos del Ande nos muestra que tantos niños y adultos pueden amar nuestra música y también nuestra sierra peruana. En ese sentido, ¿el espectáculo también se hace con la intención de incentivar esta práctica en el público?
Mónica Canales: Sí, definitivamente. Uno de los primeros objetivos de los elencos nacionales es la formación de públicos y el acceso a la cultura. Esto es algo importantísimo y nuestra intención es que vean un espectáculo de gran calidad, con un formato grande adaptado al teatro, pero con un precio accesible a todo el público.
Cantos del Ande es una manera de revalorar nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros paisajes. En su opinión, ¿cuánto ya hemos logrado en torno a ello y cuánto nos falta hacer?
Mónica Canales: Siempre hablo desde el lado de los niños, para los niños del coro la música de los Andes era ajena, no totalmente, pero en buena parte. Si bien hacemos programas de cantos populares, involucrar artistas que de repente ellos no conocían ha sido un descubrimiento. Entonces, era música distinta a los que ellas escuchaban, por ello ha sido muy interesante. Nosotros una vez al año tenemos una fiesta y ellos tenían en su playlist todas las canciones de Cantos del Ande de los artistas y las cantaban y las bailaban. Ver que los chicos disfrutan nuestra música peruana para mí es una satisfacción enorme y digo que un de los grandes retos está cumplido.
El futuro
¿Cómo ve el panorama actual y el futuro en torno a la revaloración de nuestra cultura?
Mónica Canales: Creo que cada día estamos más orgullosos de lo que tenemos. Veo que desde los años ochenta era difícil nos sintiéramos orgullosos porque eran épocas difíciles y había muchas cosas que nos frenaban. Desde hace unos quince o veinte años, paulatinamente, más allá de Machu Picchu que era lo único que nos hacía sentir orgullosos; luego pasó por la gastronomía y ahora también, que tiene que ver con Cantos del Ande, son nuestras lenguas. Al igual que la gastronomía, que el pisco, que la marinera, que nos hace hinchar nuestros pechos de emoción, nuestras lenguas y nuestra música poco a poco van a lograr ese mismo sentido de orgullo.
Tres grandes nos muestran las maravillas de los Andes a través de la música
¿Qué importancia le confieres a la música para dar a conocer nuestra sierra peruana?
Lilian Cornelio: La música te da distintos ritmos que te permiten representar a los departamentos, de diferente manera, pero con igual importancia. Va a depender también de cada intérprete y de cómo transmita él. Puedo decir que la música andina gusta bastante en el extranjero, tal vez no entiendan el idioma, tanto el quechua como el castellano, pero lo sienten. Creo que también depende de cómo tú lo transmitas, más que cantar es tu lenguaje.
Diosdado Gaitán: No solamente a la sierra peruana, la música es un ente que podría ser un buen embajador de nuestra patria. En su torrente está todo lo pasó, todo lo que pasa y todo lo que pasará. El huayno sigue vigente a través de los años, porque el huayno vive y camina con su pueblo, el huayno como género mayor, porque la música andina es amplia.
Mónica Canales: La música tiene un lenguaje de impacto y eso lo ha demostrado, por ejemplo, la canción Contigo Perú, y eventos que ha hecho que la gente se una, como es el mundial. La música es un vehículo muy poderoso, que nos une. Si bien la música tiene letra, en esencia la melodía no hay que comprenderla, sino sentirla. Entonces, ese que dice mucho en el fútbol: “estamos unidos por un sentimiento”, pues se aplica muy bien a la música.
Los artistas invitados: Lilian Cornelio y Diosdado Gaitán
¿Lilian, Diosdado, ¿cómo ha sido para ustedes la experiencia de ser parte de Cantos del Ande?
Lilian Cornelio: Maravillosa, el trabajo que realiza la maestra Mónica Canales es sensacional. Me he quedado bastante sorprendida por la voz de esos niños tan pequeñitos. La sonoridad que le va a dar la participación que estoy haciendo con Vírgenes del Sol, El cóndor pasa y La pampa y la puna es como un cineasta me comentó cuando escuchó la grabación de mi ensayo me dijo que sonaba bastante barroco, a de película, me dijo que era lo mejor que había escuchado. Entonces, hemos estado estudiando para poder dar un espectáculo a la altura, con todo los asistentes y el coro que es bastante celestial.
Diosdado Gaitán: Todas las experiencias son buenas, son distintas, enriquecedoras y de retos. Entonces esta experiencia ha sido un reto para mí, nunca antes había cantado con un coro, pero sí pertenecí a un coro cuando era niño y esto me ha trasladado a mi infancia y ha sido muy bonito.
Nuevos proyectos
Lilian Cornelio: Después de esta presentación estamos en los Panamericanos en el Parque de la Exposición, con Cantos del Ande el 30 de agosto y después mi presentación en el teatro Municipal de Lima el 09 de noviembre.
Diosdado Gaitán: Viajar. Estamos viajando permanentemente. Después, necesitamos producir más discos, para ello estamos haciendo nuestros propios eventos para autogestionarnos. Creo que somos, de alguna manera, hombres luchadores y pese a la indiferencia que hay en algunos lugares seguimos de pie. Cuando nos toca salir del país lo hacemos muy orgullosos y alzamos nuestra bandera con cada una de nuestras canciones, hablando de nuestra patria, de nuestra gente y de nuestra naturaleza.
Edición de Diana Ortiz Chuquin: diana.ortiz@unmsm.edu.pe
Fotografía de Maricielo Perez Llerena: maricielo.perez@unmsm.edu.pe
@MediaLabUNMSM
Lima, 18 de agosto de 2019
También te puede interesar:
“Cuando cantan los Andes, cantamos todos”
“Cantos del Ande: Escuchemos qué dicen Los Andes”. Galería fotográfica
El Club de Jóvenes Críticos es un programa que trabaja en conjunto el enfoque de Educación del Área de Públicos y @MediaLabUNMSM. Estudiantes de Comunicación Social se entrenan en la crítica de artes escénicas a partir de la investigación, observación de procesos creativos y entrevistas con artistas y elencos que se presentan en el @Gran Teatro Nacional.