El Club de Jóvenes Críticos trae una selección de fotos de lo que dejó este montaje versátil que ha permitido al público a encontrarse con una variedad de culturas en nuestro país. ¡Qué empiece Retablo, señores!
¡Se abre el RETABLO!
Cuadro limeño
El cuadro limeño empieza con un buen Vals Criollo. La elegancia y el porte se imponen en el escenario De repente, el Gran Teatro se llena de intriga cuando entra en escena una dama tapada, hasta que… Se quita el chal negro y empieza el coqueteo con los bailarines. Se pone entretenida la trama. Entre bailarines se hace presente el coqueteo y la galantería. La picardía y algarabía de los bailarines mientras la música suena es notable. Salen de escena. La época colonial, la de esa Lima Vieja se hace presente y nos deleita con la Negreria de Yauyos. El carácter festivo de la comparsa y su elegancia se muestran en las tablas del Gran Teatro. Es con esta pieza que concluye el hermoso cuadro limeño. ¿Qué seguirá?
Cuadro amazónico
El Retablo cambia y se llena de figuras amazónicas. ¡Así empieza el cuadro en homenaje a nuestra Selva! Qué mejor que abrir con Iopatati, danza de la etnia Shipibo-Conibo. Los hombres listos para la pelea y las mujeres con el infaltable masato que sirve para infundir valor y fuerza. Los Shipibo-Conibo salen de escena y la fiesta de Tulumayos se hace notar con la fuerza y alegría de los bailarines. ¡La energía y fuerza de la Selva continúa! Ahora presenciamos el Carnaval de Lamas Se mezclan los bailarines de cada danza, el cuadro amazónico cierra con una fiesta.
Cuadro ancashino
El cuadro ancashino apertura con Shacshas, danza guerrera originaria de un pueblo que fue arrasado por un alud del nevado Huascarán. Es así que sorprenden al público, la fuerza de los bailarines se pone a prueba en esta danza. Las Pallas de Corongo invaden el escenario con su elegancia y orden al bailar. Los coloridos vestuarios y la delicadeza de las bailarinas hace que no se quite la mirada del escenario, se despiden las Pallas.
Sigue nuestra Galeria. Mañana te presentamos la siguiente entrega en imágenes de «Retablo Sinfónico»
FICHA TÉCNICA
Ballet Folclórico Nacional del Perú
Dirección y puesta en escena: Fabricio Varela Travesí Dirección Musical: Eddy Sánchez Maestro de danza: Ángel Gómez Maestro técnica de danza: Fanny Rodríguez Diseño del Retablo: Fernando Gamarra
Fotografías y texto:
Valeria Alexandra Mantilla Carranza
valeria.mantilla@unmsm.edu.pe
@MediaLabUNMSM
Lima, 19 de julio de 2019
El Club de Jóvenes Críticos es un programa que trabaja en conjunto
el enfoque de Educación del Área de Públicos y @MediaLabUNMSM.
Estudiantes de Comunicación Social se entrenan en la crítica de artes
escénicas a partir de la investigación, observación de procesos
creativos y entrevistas con artistas y elencos que se presentan en el
@Gran Teatro Nacional.