Logo-Willaykuy
Willaykuy
CulturaMultimediaReportajes

Perú: Bicentenario de la Independencia

Willaykuy nace con la iniciativa de cinco estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Marcos: Lucía Castro, Cecilia Dextre, Scheila Tolentino, Brayan Ramos y Daniel Perea, por revalorar la historia del Perú y contrastar cómo hemos evolucionado en lo social, económico, político, educativo y de género, en estos doscientos años de independencia. Debido a ello, se ha consultado a expertos en estos ámbitos, para lograr tener una visión integral de nuestra historia. Asimismo, este proyecto se origina debido a la necesidad de buscar e incentivar el uso de los medios digitales.

El Perú, a inicios de la Independencia, se encontraba fracturado en casi todos sus ámbitos. En lo económico, teníamos una crisis desde las reformas borbónicas, y se creía erróneamente que la independencia traería una bonanza; para la actualidad, hemos evolucionado tecnológicamente, pero tenemos problemas similares, como la no democratización de la economía a los sectores más necesitados. En el ámbito de género, ni siquiera se discutían temas de empoderamiento a la mujer o de la comunidad LGTBIQ+, sin embargo, actualmente es un tema que ha adquirido importancia y se ha empezado a tomar en cuenta políticas públicas para estas comunidades.

Con respecto a la educación, nos encontrábamos en un sistema aún jerarquizado por las clases sociales, en el presente se ven cambios sustanciales en el acceso a este servicio, el cual se ha democratizado, pero aún existen grandes retos respecto a la calidad educativa. Desde una perspectiva política, aún se mantienen viejas relaciones de dominación que no permiten a las grandes mayorías ejercer el poder dentro de las instituciones del Estado. La democracia de este “proyecto republicano” todavía no ha podido resolver los problemas estructurales de nuestra sociedad: la desigualdad, la corrupción, la pobreza, el racismo, etc. En lo social, éramos un país dividido, muy jerarquizado, donde existían los privilegiados y los oprimidos, como el caso de los indígenas y los afrodescendientes. La llegada de la independencia reconoció explícitamente que la desigualdad no es una cosa natural y es en ese hecho histórico donde radica su importancia.  

Así, desde las perspectivas de los especialistas consultados, podemos ampliar algunas miradas.En cuanto al tema de género, Angélica Motta nos menciona que “Yo creo que es bien importante entender que el problema de la desigualdad de género es un problema que tiene que ver con todo. En cada sector del Estado y la sociedad se debe considerar este enfoque.” Desde un enfoque de la economía, Carlos Contreras explica que “La situación económica era crítica en la época de la independencia. Llevamos 20 años de crisis. Las razones no están claras todavía.” Respecto a la mirada sobre la política peruana, David Velasquez recuerda que “Tenemos una república vieja pero una democracia vieja. Es decir, tenemos una república de 200 años pero que no se ha guiado en términos democráticos sino hasta hace poco.” Sobre el ámbito social Mario Meza enfatiza que “En 1821, el año de la independencia de nuestro país, el Perú era una sociedad profundamente dividida en lo social. Era jerárquica y estamental.” Finalmente en educación, Marcos Garfias recuerda queUn reto fundamental en educación es el fortalecimiento de la calidad. Implica tener cada vez mejores profesores. Además de la dotación de una infraestructura consistente en términos de locales, y de conectividad a internet.”

Por otro lado, en la actualidad estamos siendo desbordados por la tecnología, que no deja de desarrollarse y evolucionar. “Es mejor subirse al tren, aún sin saber a dónde vamos, antes que quedarse varado en el desierto” (Crucianelli, 2010). Esta frase refleja el actual contexto de los medios tradicionales, que en una sociedad de la información, el periodismo tiene la necesidad de adecuarse a los medios digitales, antes de perder su valor informativo novedoso y de relevancia. Consideramos que el destino del periodismo es una digitalización total. Actualmente, aún existen medios analógicos como prensa escrita; pero, los mecanismos de recojo de información es a base de medio digitales como el celular y redes sociales. El periodismo tradicional también se apoya en la digitalización. Por ello, es deber de los nuevos periodistas desarrollar y entrenar habilidades digitales.

En Willaykuy somos conscientes de que necesitamos un periodismo que se ajuste a lo digital, un ciberperiodismo que convierta “cualquier información (imágenes, sonidos, o cualquier expresión gráfica) en un código de números o dígitos expresados en forma binaria, utilizando unos y ceros” (Gonzales, 2015, p. 231). No obstante, somos conocedores de otros gestores de contenido, en los que no es necesario un conocimiento arduo sobre programación ni maquetación: los Content Management System (CMS). Los CMS han llegado para solucionar y aminorar los inconvenientes de los periodistas de vocación, que veían la necesidad de publicar contenido de calidad, con una rigurosidad investigativa, análisis y relevancia.

En vista de las ventajas que brindan los CMS, este proyecto ha visto por conveniente desarrollar un trabajo teórico digital, empleando WordPress. Se han consultado especialistas en los ámbitos seleccionados y se ha desarrollado contenidos a través de múltiples plataformas audiovisuales, como YouTube, SoundCloud, Instagram y Facebook.